¿Cómo puedes pedir cita en 222 Tattoo Madrid?
¡Súper fácil!
Y ahora te explico cómo hacerlo para que empieces esta experiencia cuanto antes.
Nos encanta ponértelo sencillo.
-Tienes varios canales para elegir. Puedes pedir tu cita directamente desde esta web o a través de nuestras redes sociales. Síguenos en tu red social favorita como: @222tattoomadrid, donde no solo verás nuestros trabajos más recientes, sino que también puedes mandarnos un mensaje directo y acordar tu cita.
-Si es tu primer tatuaje, queremos hablar contigo. Sabemos que hacerse un tatuaje por primera vez es una decisión importante, así que queremos que te sientas cómodo desde el primer minuto. Si es tu primera vez, te recomendamos que nos llames al 626 37 30 74 o, si prefieres algo más rápido y directo, escríbenos por WhatsApp. Nada como hablar de tú a tú para resolver todas tus dudas y asegurarte de que el proceso es lo más cercano posible.
-Queremos que tu experiencia sea personalizada. En 222 Tattoo Madrid, creemos que cada tatuaje es único, así que cuanto antes hablemos, mejor podremos entender lo que quieres y prepararnos para crear algo increíble para ti. ¿La mejor parte? ¡El trato cercano es nuestra seña de identidad! Queremos conocerte y asegurarnos de que salgas con un tatuaje que cuente tu historia.
Conclusión:
Pedir cita con nosotros es pan comido.
Ya sea que prefieras hacerlo por redes sociales, por WhatsApp o por teléfono, estamos aquí para ti.
No lo pienses más, reserva tu cita ahora y empieza tu viaje hacia un tatuaje que te acompañará toda la vida.
¡Nos vemos en 222 Tattoo Madrid!
¿Listo para tatuarte?
Pues te lo voy a poner fácil, el proceso es sencillo y emocionante.
En 222 Tattoo Madrid, todo está diseñado para que disfrutes de cada paso de esta aventura y salgas con un tatuaje que te cuente tu historia en tinta.
-Primero, reserva tu cita. El primer paso es acordar una fecha con nosotros. Esto ya pone en marcha todo el proceso y te garantiza tu momento para dedicarte exclusivamente a tu tattoo. Una vez fijada la cita, empieza lo bueno.
-Llegas al estudio y comienza la magia. Aquí es donde realmente comienza la experiencia 222 Tattoo Madrid. Al llegar, nuestros artistas, expertos em muchos estilos diferentes (desde fine line, maorí, tradicional, blackwork, tradicional japones, geométrico, realismo, micro realismo, acuarela y más), te recibirán y trabajarán contigo para afinar los detalles. Si tu tatuaje es pequeno o mediano, lo diseñaremos en el momento, porque aquí todo es a medida.
-Diseño, tamaño y ubicación. Una vez acordados el diseño final, el tamaño y la zona de tu tatuaje, ya estás a un paso de empezar esta aventura. Es aqui donde nuestros artistas hacen lo que mejor saben hacer: transformar tus ideas en arte permanente.
-Preparación y a la cabina. Junto a tu artista, pasarás a la cabina, donde daréis los últimos retoques al diseño si es necesario, ajustando los detalles. Todo para que, cuando te sientes en la silla, estés completamente seguro de que el tatuaje será tal y como lo imaginaste (o incluso mejor).
-Tu tattoo, tu historia. Y aquí viene el momento que estabas esperando: la tinta empieza a formar parte de ti. El proceso puede variar dependiendo del tamaño o complejidad del tatuaje, pero cada segundo vale la pena. Tu historia está siendo escrita en tu piel.
-Cuidado post-tatuaje y un pequeño detalle. Al terminar, te daremos todas las recomendaciones para el cuidado de tu tatuaje, porque queremos que luzca increíble durante toda la vida. Y como en 222 Tattoo Madrid nos gusta cuidar de nuestros clientes, al salir te espera un pequeño detalle para cerrar esta magnífica experiencia.
Conclusión:
El proceso para tatuarte con nosotros es sencillo, personalizado y pensado para que disfrutes de cada paso.
Desde la cita hasta el último retoque, todo está diseñado para que salgas com un tatuaje espectacular.
¡Si estás listo para empezar, reserva tu cita y déjate llevar y vive la experiencia 222 Tattoo Madrid!
¿Duele mucho hacerse un tatuaje?
La gran pregunta que todo el mundo se hace antes de sentarse en la silla.
La respuesta más honesta: sí, puede doler, pero también depende de muchas cosas.
Aquí te cuento lo que realmente importa:
Tu tolerancia al dolor: Todos somos diferentes, y lo que a uno le parece um simple pinchazo, a otro le puede parecer el fin del mundo. La buena noticia es que la mayoría de la gente dice que es totalmente soportable. Y, seamos realistas, la satisfacción de tener ese tatuaje increíble en tu piel supera con creces cualquier incomodidad.
La zona del cuerpo: Aquí viene lo interesante. No todas las partes del cuerpo duelen igual. Áreas como las costillas, el tobillo o el interior del brazo pueden ser más sensibles. Pero si eliges zonas como el brazo o el muslo, la experiencia será mucho más llevadera. Cada tatuaje es una aventura, y elegir bien la ubicación es clave para disfrutarla.
El tamaño y estilo del tatuaje: Un tatuaje de línea fina generalmente duele menos que uno con mucho sombreado o detalle. Así que, si es tu primer tatuaje, quizás quieras empezar con algo pequeño y sencillo. Pero si eres de los que van a lo grande desde el principio, ¡prepárate para un subidón de adrenalina!
La técnica del tatuador: No todos los tatuadores son iguales, y ahí es donde la experiencia cuenta. En 222 Tattoo Madrid, nuestros artistas saben cómo hacer que el proceso sea lo más cómodo posible. Usamos técnicas modernas y equipos de alta calidad para minimizar las molestias y asegurarnos de que salgas de aqui con una sonrisa (y un tattoo increíble).
Conclusión: Sí, hacerse un tatuaje puede doler, pero no dejes que eso te detenga. El dolor es temporal, pero tu tatuaje es para siempre.
Y cuando veas ese diseño en tu piel, te olvidarás de todo lo demás.
Así que, si estás listo para el reto y quieres llevarte una obra de arte en tu piel,
¡nos vemos en 222 Tattoo Madrid!
¿Te estás preguntando si cobramos el diseño del tatuaje aparte?
Te lo aclaro desde ya: en 222 Tattoo Madrid, el diseño siempre va incluidoen el precio del tatuaje.
No tienes que preocuparte por un coste adicional solo por el diseño, porque nuestra prioridad es que todo el proceso sea transparente, claro y justo.
-Diseño personalizado incluido. Cuando vienes a tatuarte con nosotros, todo forma parte de la experiencia 222: el diseño personalizado que creamos para ti está incluido en el precio total del tatuaje. Y no es cualquier diseño, es algo pensado y hecho a tu medida. Nuestro equipo de tatuadores pone todo su talento en ese diseño que vas a llevar en tu piel para siempre.
-No hacemos diseños sin compromiso. Pero aquí viene algo importante: si lo que buscas es solo el diseño, sin tatuarte en nuestro estudio, lamentablemente no lo hacemos. No realizamos diseños si no vas a hacerte el tatuaje con nosotros. Nuestro objetivo es crear obras de arte que terminen en tu piel, no en el fondo de la galería de tu móvil.
-El presupuesto es clave. Antes de comenzar cualquier trabajo, acordamos contigo un presupuesto claro, y solo después de aceptar ese presupuesto empezamos con el diseño. Es decir, ¡todo es sencillo y directo! Sabes lo que te va a costar y lo que incluye desde el primer momento. Sin sorpresas.
Conclusión:
El diseño del tatuaje está incluido en el precio total y solo trabajamos em diseños para clientes que han aceptado tatuarse con nosotros.
Queremos que tu experiencia en 222 Tattoo Madrid sea 100% profesional y satisfactoria.
Si tienes más preguntas o quieres empezar con tu tatuaje, ¡contáctanos!
Estamos aquí para hacer realidad tu idea.
¿Te preguntas si los tatuajes de línea fina necesitan un repaso?
Déjame contarte algo: los tatuajes de línea fina son una verdadera obra de arte.
Son elegantes, minimalistas y muy detallados. Pero, como todo arte en la piel, requieren un cuidado especial. Aquí te explico lo esencial:
-El estilo fine line es nuestra especialidad. En 222 Tattoo Madrid, somos especialistas en tatuajes de línea fina, y sabemos que este tipo de tattoo tiene su magia. ¿El truco? Hacerlo con una precisión milimétrica para que la tinta se asiente justo donde debe, sin dañar la piel ni hacer que se expanda.
-¿Se necesita repaso? La verdad es que los tatuajes de línea fina, al cicatrizar, pueden verse un poco más claros. Esto es normal porque la aguja utilizada para este tipo de tatuaje deposita menos tinta y en una capa más superficial de la piel.
A veces, tras la curación, algunas líneas pueden volverse más suaves, especialmente en áreas como las manos, pies o zonas de mucho movimiento.
Pero no te preocupes, en la mayoría de los casos no necesitarás repaso. Y si lo necesitas, ¡lo solucionamos sin problema!
-El proceso de curación es clave. Para que tu tatuaje de línea fina cicatrice bien, es importante seguir las instrucciones de cuidado al pie de la letra. Evita sudar, duchas largas o frotar el tatuaje mientras cicatriza. Además, no lo hidrates em exceso. Algunas zonas del cuerpo son más propensas a perder tinta, pero nada que un pequeño retoque no pueda solucionar.
Tranquilo, todo tiene solución… menos tu ex, claro jajajaj. Si tu tatuaje necesita un pequeño repaso, lo arreglamos. Lo importante es que te relajes y disfrutes del proceso. En 222 Tattoo Madrid, nuestros tatuadores pasan por um riguroso control de calidad y saben cómo hacer que esos trazos finos queden perfectos, tanto en la primera pasada como en un posible retoque.
Conclusión:
Los tatuajes de línea fina suelen cicatrizar bien, aunque algunos puedan necessitar retoques, especialmente en zonas más difíciles.
Pero no te preocupes, ¡todo tiene solución!
Y si tienes dudas, ya sea que te hayas tatuado con nosotros o en otro lugar, siempre puedes contactarnos.
Estamos aquí para asegurarnos de que tu tatuaje luzca impecable.
¿Puedo beber alcohol después de tatuarme?
La respuesta corta: mejor no lo hagas, y te explico por qué.
El otro día estábamos con Marcos y Lucía tomando un par de cervezas, cuando Marcos nos contó que se iba a tatuar en nuestro estudio de tatuajes en Madrid. Lo que no sabía es que el alcohol puede afectar seriamente la cicatrización de un tatuaje. Lucía y yo le explicamos lo que muchos no se imaginan:
-Evita el alcohol antes y después de tatuarte. Lo ideal es que no consumas alcohol el día antes de tu cita y hasta 48 horas después de hacerte el tatuaje. El alcohol actúa como un diluyente de la sangre, lo que puede aumentar el sangrado durante la sesión y complicar la cicatrización. Aunque una cerveza la noche antes no es un desastre, lo mejor es dejar el alcohol de lado por un par de días si quieres que tu tatuaje quede impecable.
-El alcohol compromete tu tatuaje. Cuando bebes, tu cuerpo se deshidrata, y eso puede afectar la curación del tattoo, haciendo que la piel tarde más em cicatrizar. ¿El resultado? El tatuaje puede perder nitidez y no verse tan bien como debería. Tu tattoo es para toda la vida, pero el alcohol puede arruinarlo si no tienes cuidado.
No tatuamos a nadie bajo los efectos del alcohol o drogas. En 222 Tattoo Madrid, somos muy estrictos con esto: bajo ningún concepto realizamos un tatuaje si el cliente está bajo los efectos del alcohol o drogas. ¿Por qué?
Porque no solo afecta la calidad del tatuaje, también tu seguridad y la del tatuador. Queremos que vivas la mejor experiencia y salgas con una obra de arte perfecta, no con algo que lamentes.
¿Cuánto tiempo debes esperar para beber? Lo recomendable es esperar al menos 48 horas después de tatuarte antes de tomar alcohol. Así le das a tu cuerpo el tiempo necesario para cerrar bien la herida y comenzar el proceso de cicatrización de manera óptima.
Conclusión:
Si te acabas de tatuar, lo mejor es que esperes un par de días antes de celebrar con una copa.
En 222 Tattoo Madrid, te damos los mejores consejos para que tu tatuaje se cure correctamente y se vea espectacular.
¡Cuida tu piel, sigue las recomendaciones, y celebra con estilo cuando llegue el momento!
¿Te estás preguntando si puedes tatuarte encima de un lunar?
Es una duda muy común, y aquí te doy una respuesta clara: No es recomendable tatuar directamente sobre un lunar.
Pero antes de que te frustres, te explico por qué y qué opciones tienes.
-Riesgo para la salud. Los lunares son zonas de la piel que pueden cambiar con el tiempo, y esos cambios pueden ser importantes señales de salud, como el desarrollo de un melanoma. Si te tatuas encima de un lunar, es mucho más difícil monitorear cualquier cambio en su forma, color o tamaño. Y créeme, no quieres perder esa señal de advertencia.
-Ajustamos el diseño a tu piel. En 222 Tattoo Madrid, nos tomamos en serio tu seguridad y la estética. Si tienes un lunar en la zona donde quieres tatuarte, lo que hacemos es adaptar el diseño para evitar tatuar directamente sobre el lunar. Es decir, creamos una obra de arte que respete tu piel y cuide tu salud.
¡Ganar, ganar!
-Consulta a un profesional antes de tatuarte. Si tienes muchos lunares o un lunar en particular que te preocupa, lo mejor es consultar con un dermatólogo antes de hacerte el tatuaje. Ellos te dirán si hay algún riesgo o si puedes proceder con total tranquilidad.
-Diseños personalizados alrededor del lunar. Si tienes un lunar en la zona que quieres tatuar, no te preocupes. Nosotros somos expertos en diseñar alrededor de esas áreas para que tu tatuaje se vea increíble sin comprometer tu piel. Un buen diseño se adapta a tu cuerpo, no al revés.
Conclusión:
Aunque no es recomendable tatuar directamente sobre un lunar, podemos crear un diseño que lo rodee, manteniendo tu salud como prioridad.
Ven a 222 Tattoo Madrid y hablemos sobre cómo hacer que tu tatuaje sea único, hermoso y seguro.
¡No dejes que un lunar detenga tus ganas de arte en la piel!
¿Te preocupa la seguridad del proceso de tatuarte?
Lo entiendo perfectamente.
Y aquí te voy a decir algo claro y directo: en 222 Tattoo Madrid, la seguridade es lo primero.
Si te estás preguntando si usamos agujas nuevas y si el proceso es seguro, la respuesta es un rotundo sí. Ahora te explico por qué no deberías preocuparte en absoluto:
-Agujas completamente nuevas y desechables. Aquí no se juega con eso. Cada aguja que utilizamos viene sellada y esterilizada. Abrimos un paquete nuevo en cada sesión, justo delante de ti. Cuando terminamos tu tatuaje, esa aguja se desecha de inmediato. Usamos una aguja nueva para cada cliente, sin excepciones. Punto.
-Material estéril y desinfección al máximo. No solo son las agujas. Todo el material que utilizamos está perfectamente desinfectado y cumple con las normas sanitarias más estrictas. Tanto las máquinas como el área de trabajo se limpian y desinfectan antes y después de cada sesión. Así que puedes estar seguro de que tu tatuaje se hará en un entorno completamente higiénico y
seguro.
-Seguridad en cada paso del proceso. Desde que entras por la puerta, te garantizamos un proceso seguro y profesional. En 222 Tattoo Madrid, seguimos todas las normas de higiene y desinfección recomendadas.
Estamos comprometidos no solo a darte el mejor tatuaje, sino también a garantizar tu salud y bienestar.
-La importancia de la seguridad en tatuajes. Si alguna vez te preguntas cuán importante es un entorno seguro para tatuarse, piensa en esto: un tatuaje es una marca para toda la vida. Y la mejor manera de asegurar que todo salga bien es confiar en un estudio que se tome la seguridad en serio.
Conclusión:
En 222 Tattoo Madrid, tu seguridad es nuestra prioridad número uno.
Usamos agujas nuevas y desechables en cada sesión, garantizamos la esterilización de todo el material, y seguimos los más altos estándares de higiene.
Así que relájate, ponte cómodo y prepárate para un tatuaje increíble… ¡con total seguridad!
¿Tienes una cicatriz y te preguntas si puedes taparla con un tatuaje?
La respuesta corta: ¡Sí, es posible!
Y no solo eso, puede ser una forma increíble de transformar algo que tal vez no te gusta en una auténtica obra de arte.
Pero antes de lanzarte, aquí te cuento lo que debes tener en cuenta:
-El tipo de cicatriz es clave. No todas las cicatrices son iguales. Si es uma cicatriz pequeña y está bien curada, es mucho más fácil tatuarla. Sin embargo, si es una cicatriz queloide o una cicatriz con mucho relieve, el proceso será más complicado. Pero tranquilo, nuestros tatuadores en 222 Tattoo Madrid están acostumbrados a trabajar sobre todo tipo de pieles y cicatrices.
-Espera a que la cicatriz esté completamente curada. Esto es importante. La piel necesita tiempo para regenerarse por completo. Lo ideal es que la cicatriz tenga al menos un año antes de pensar en tatuarla. ¿Por qué? Porque una cicatriz reciente es más sensible y podría reaccionar mal a la tinta.
-Tatuar sobre cicatrices requiere un enfoque especial. Aquí no vale cualquier cosa. Se necesita experiencia y precisión. Nosotros, en 222 Tattoo Madrid, sabemos cómo adaptar el diseño a la cicatriz para que no solo se vea bien, sino que funcione con la textura y el tono de la piel. No tapamos cicatrices, las transformamos en arte.
-Diseño personalizado. El diseño es fundamental. Es probable que un tatuaje complejo o con muchos detalles funcione mejor sobre una cicatriz que un tatuaje de líneas simples. Por eso, trabajamos contigo para crear algo que se ajuste a la cicatriz y la haga parte de la obra.
Conclusión:
Sí, puedes tatuarte sobre una cicatriz y convertirla en algo hermoso.
Con el enfoque y el diseño adecuado, esa cicatriz que no te gusta puede ser transformada en algo único. Si estás listo para dar el paso, en 222 Tattoo Madrid te esperamos para convertir esa cicatriz en pura magia.
¡Hablemos de tu próximo tattoo!
¿Acabas de hacerte un tatuaje y estás listo para volver a tu rutina de entrenamiento o lanzarte a la piscina?
Respira hondo, porque aquí va la respuesta que necesitas: no, aún no es momento.
Sé que estás deseando mostrar tu nuevo tatuaje en el gimnasio o refrescarte en la piscina, pero si quieres que ese arte en tu piel luzca perfecto, necesitas darle un poco de tiempo para sanar. Aquí te cuento por qué:
-Evita nadar por al menos dos semanas. ¿Por qué tanto? Porque el tatuaje es básicamente una herida abierta, y meterlo en agua (ya sea en la piscina, el mar o incluso un jacuzzi) puede aumentar el riesgo de infecciones. El agua de las piscinas está llena de cloro y bacterias, y créeme, no quieres que esos bichos entren en tu tatuaje. Dale tiempo para que tu piel se cure antes de sumergirlo.
-El gimnasio también debe esperar. Ya sé que te encanta entrenar, pero el sudor, las fricciones de la ropa y el contacto con las máquinas de gimnasio son enemigos de una buena cicatrización. El sudor puede irritar la piel recién tatuada y aumentar el riesgo de infecciones. Además, si tu tatuaje está em zonas donde roza la ropa o el equipo, puedes dañar el diseño o alargar el
proceso de curación. Lo mejor es que esperes unas dos semanas para volver a tu rutina completa.
-Cuida bien tu tatuaje. Mientras esperas para volver a tus actividades, sigue los cuidados recomendados al pie de la letra: mantener la piel limpia, hidratada y, sobre todo, protegida. La clave está en darle a tu tatuaje el tiempo que necesita para curarse sin prisas, porque cuando lo haces bien desde el principio, el resultado final será espectacular.
Conclusión:
Dale a tu tatuaje el tiempo necesario para sanar y evitar complicaciones.
Dos semanas puede parecer mucho, pero es un pequeño precio a pagar por algo que llevarás en tu piel toda la vida.
Así que, si quieres que ese tattoo luzca increíble, espera un poco antes de lanzarte a la piscina o al gimnasio.
¡Tu piel te lo agradecerá!
¿Tienes un tatuaje que ya no te representa y quieres cubrirlo?
No te preocupes, no eres el único.
Un cover-up tattoo es la solución perfecta para darle nueva vida a un tatuaje que ya no te gusta o que ha envejecido mal. Y sí, ¡se puede hacer! Vamos a ver cómo:
-¿Se puede cubrir cualquier tatuaje? La respuesta es sí, pero hay algunas cosas que debes tener en cuenta. El tamaño y el color del tatuaje original juegan un papel importante. Tatuajes más oscuros o grandes necesitarán diseños específicos que los cubran por completo. En 222 Tattoo Madrid, somos especialistas en hacer que lo imposible parezca fácil: adaptamos el nuevo diseño para que tu antiguo tattoo desaparezca y deje paso a algo nuevo, fresco y totalmente tuyo.
-Elige un diseño inteligente. No se trata solo de tapar, se trata de crear uma nueva obra de arte. Para cubrir un tatuaje viejo, necesitas un diseño que funcione bien con los colores y la estructura de lo que ya tienes. No te preocupes, nuestros artistas te guiarán para elegir algo que realmente funcione. A veces, puede ser necesario un diseño más oscuro o más detallado,
pero el resultado será espectacular.
-¿Qué colores funcionan mejor? Los colores más oscuros, como negros y azules profundos, son los más efectivos para cubrir un tatuaje viejo. Sin embargo, con las técnicas modernas y la experiencia de nuestro equipo, también podemos incorporar otros tonos. De hecho, muchos de los mejores cover-up tattoos combinan diferentes colores para crear algo completamente nuevo y único.
-Paciencia, el proceso vale la pena. Un buen cover-up puede requerir varias sesiones, pero cada segundo invertido vale la pena. Vas a transformar algo que ya no quieres en algo que te encanta, y ese proceso requiere precisión y tiempo.
Conclusión:
Sí, puedes cubrir un tatuaje viejo con uno nuevo, y hacerlo bien es todo um arte. En 222 Tattoo Madrid, tomamos tu tatuaje viejo y lo transformamos em algo que realmente te represente. Si estás listo para un cambio, ¡ven a vernos!
Haremos que ese tatuaje antiguo sea cosa del pasado.
¿Tienes miedo de tener alergia a los pigmentos del tatuaje?
Tranquilo, no estás solo.
Aunque las alergias a los pigmentos son poco comunes, pueden ocurrir. Lo importante aquí es prevenir antes que lamentar.
Y sí, tenemos soluciones para eso. Vamos al grano:
-Haz una prueba de alergia antes de tatuarte. No te lances a la aventura sin asegurarte. En 222 Tattoo Madrid, ofrecemos una prueba de alergia a los pigmentos para estar 100% seguros de que tu piel no reaccionará mal a la tinta. Por solo 20€, aplicamos una pequeña cantidad de tinta en una zona de tu piel para ver cómo responde. Si no hay reacción, ¡estás listo para tatuarte con
tranquilidad!
¿A qué puedes ser alérgico? Algunos pigmentos, especialmente los rojos, amarillos y verdes, son los más propensos a generar reacciones alérgicas. Así que si alguna vez has tenido problemas con tintes o cosméticos, es mejor hacer la prueba. No queremos sorpresas desagradables a mitad del proceso,
¿verdad?
¿Qué pasa si eres alérgico? Si tienes una reacción al pigmento, ¡no te preocupes! Podemos buscar alternativas que no causen alergia. Existen pigmentos hipoalergénicos y soluciones seguras para que puedas disfrutar de tu tatuaje sin poner en riesgo tu salud.
Reacciones a largo plazo. Las reacciones alérgicas pueden aparecer incluso años después de haberte tatuado, especialmente si tu piel está expuesta al sol o a ciertos químicos. Por eso, es fundamental seguir los cuidados post-tatuaje que te indicamos y proteger siempre tu tatuaje con crema solar.
Conclusión:
Si crees que puedes tener alergia a los pigmentos, no te arriesgues.
Ven a 222 Tattoo Madrid y hazte una prueba de alergia.
Así, podrás tatuarte con toda la seguridad y lucir tu diseño sin preocupaciones.
¡Nosotros nos encargamos de que todo salga perfecto!
¿Qué debes hacer antes de hacerte un tatuaje?
Fácil: prepárate como si fueras a tu primera cita con esa persona que te tiene loquito.
¿Por qué?
Porque tu piel también necesita estar en su mejor versión para recibir esa obra de arte. Aquí te dejo los pasos clave:
-Descansa bien la noche anterior. No, no es una maratón de Netflix la noche anterior. Dormir bien es clave para que tu cuerpo y tu piel estén relajados.
Cuando estás descansado, el tatuaje fluye mejor y, ¡sorpresa!, duele menos.
Palabra de quien se ha tatuado muchas veces.
-Come algo antes de la cita. Este es el clásico consejo que nadie sigue y luego se arrepiente. No quieras que te dé un bajón de azúcar en medio del tattoo. Come algo nutritivo y te sentirás con energía.
-Hidrata tu piel los días previos. Tu piel es el lienzo, así que debe estar em perfectas condiciones. Mantén la piel hidratada (pero ojo, no uses crema justo antes de la sesión) para que la tinta se asiente como debe y tu tatuaje luzca increíble.
-Evita el alcohol y anticoagulantes. No te pases de copas ni tomes aspirinas antes del tatuaje. El alcohol y los anticoagulantes pueden hacer que sangres más durante la sesión, y nadie quiere ver una película de terror cuando se trata de un tattoo, ¿verdad?
-Vístete cómodo. Usa ropa que no te importe ensuciar un poco y que permita un fácil acceso a la zona que te vas a tatuar. Lo último que quieres es estar quitándote capas como una cebolla en plena cita.
Siguiendo estos pasos, estarás listo para sentarte en la silla y llevarte a casa una pieza de arte que te durará toda la vida.
¿Preparado para ese tatuaje épico?
¡Nos vemos en 222 Tattoo Madrid!
Conclusión:
Prepararte bien antes de un tatuaje no solo hará que la experiencia sea más cómoda, sino que también asegurará que el resultado final sea de la más alta calidad.
¿Tienes diabetes y te preguntas si puedes hacerte un tatuaje?
La respuesta corta: ¡sí, es posible!
Pero vamos a hacerlo bien, porque no solo hablamos de arte en la piel, sino también de tu salud. Aquí te dejo lo que debes tener en cuenta.
Consulta con tu médico antes de tatuarte. Este es el paso más importante. No te la juegues. Tu médico sabrá si tu diabetes está bajo control y si tu piel está lista para recibir ese diseño que llevas meses soñando. Porque, ¿qué es um tattoo si no lo puedes lucir con total tranquilidad?
Mantén tus niveles de azúcar bajo control. Este es tu superpoder. Si tus niveles de glucosa están estables, la cicatrización será mucho más rápida y segura.
Una piel que cicatriza bien es clave para que el tatuaje quede perfecto y sin complicaciones.
Elige un estudio de tatuajes con normas de higiene estrictas. Y aquí es donde entramos nosotros. En 222 Tattoo Madrid cumplimos con todos los estândares de seguridad e higiene. ¿Por qué es importante? Porque con diabetes, cualquier infección puede complicarse, y nosotros nos encargamos de que todo esté desinfectado, estéril y seguro.
Cuida tu tatuaje como si fuera tu bebé. Sí, así de importante. Después de hacerte el tatuaje, sigue las instrucciones de cuidado al pie de la letra. La hidratación, la limpieza y evitar la exposición al sol o al agua son esenciales para que cicatrices sin problemas. Cuida tu tattoo, y él te lo agradecerá con un acabado perfecto.
Evita zonas problemáticas. Si tienes mala circulación en ciertas áreas del cuerpo debido a la diabetes, como las piernas o los pies, mejor elige otra zona para tu tatuaje. Consulta con tu tatuador cuál es la mejor opción.
Conclusión: Tatuarte con diabetes es posible y seguro si sigues estos pasos.
¿Lo más importante? Consultar siempre con tu médico, elegir un estudio com todas las garantías y cuidar bien de tu tatuaje después.
Así que, si estás listo para convertir esa idea en arte permanente,
¡nos vemos en 222 Tattoo Madrid!
¿A qué edad te puedes tatuar?
La respuesta corta: en España, tienes que tener 18 años para tatuarte sin que nadie te pida explicaciones.
Pero, si tienes entre 16 y 18, ¡no te preocupes! Puedes tatuarte, pero necesitarás el consentimiento de tus padres o tutores legales. ¿Por qué?
Porque un tatuaje es para toda la vida, y la ley se asegura de que estés listo para ese compromiso permanente.
Y ahora, hablemos en serio. Si estás pensando en tatuarte a los 16, no es algo para tomarse a la ligera. Un tattoo es una forma increíble de expresar quién eres, pero también requiere mucha responsabilidad. ¿Por qué? Porque no es solo un dibujo bonito, es una parte de ti que llevará una historia, una emoción o un símbolo que te representará cada día.
Aquí te dejo lo que debes tener en cuenta:
Consentimiento parental: No es un simple papel. Si tienes menos de 18 años, tus padres tienen que estar de acuerdo. Y no solo con la firma, en algunos casos, deben estar contigo durante la cita. ¡Así que sí, toca hablarlo en casa!
Piensa en el diseño: No te lances a lo loco. Elige un diseño que realmente signifique algo para ti. Créeme, querrás que ese tattoo sea algo que te enorgullezca mostrar dentro de 10, 20 o 30 años.
Elige bien el estudio de tatuajes: Ya sea que tengas 16 o 60, es fundamental tatuarse en un estudio profesional y seguro. En 222 Tattoo Madrid, te garantizamos que cumplirás con todas las normativas legales y te irás con uma obra de arte de la que estarás orgulloso.
Conclusión: La edad mínima legal para tatuarte en España es 18 años, pero si tienes 16 o 17, puedes hacerlo con el consentimiento de tus padres.
¿Estás listo para dar ese paso y marcar tu piel con algo significativo?
Ven a 222 Tattoo Madrid y hagamos realidad ese tatuaje com todas las garantías.
¿Qué crema debes usar para curar tu tatuaje?
Aquí no hay lugar para experimentos.
La crema adecuada no solo ayuda a que tu tattoo se vea increíble, también asegura que tu piel cicatrice bien y sin complicaciones.
Te lo digo sin rodeos: usa nuestras cremas específicas para tatuajes.
¿Por qué?
Porque están diseñadas para mantener la piel hidratada y proteger el tatuaje mientras sana.
Aquí te dejo lo que debes tener claro:
-Elige una crema recomendada por profesionales. Nada de cremas genéricas. Lo ideal es una crema rica en pantenol o ingredientes calmantes que ayuden a la regeneración de la piel.
En 222 Tattoo Madrid, siempre recomendamos las mejores opciones para asegurar que tu tattoo cicatrice perfecto.
-No uses cremas bronceadoras o productos cosméticos. ¡Cuidado com esto! Durante el proceso de curación, debes evitar a toda costa las cremas bronceadoras, exfoliantes o cualquier otro producto que no sea específicamente para el cuidado del tatuaje. ¿Por qué? Estos produtos pueden irritar la piel, alterar el tatuaje y prolongar el tiempo de cicatrización.
-Hidrata, pero no satures. Mantén tu tattoo hidratado, pero no lo empapes de crema. La idea es que la piel respire mientras recibe los nutrientes que necesita para cicatrizar bien. Aplica una fina capa varias veces al día y estarás cuidando tu piel de manera efectiva.
-Evita el sol. Olvídate del sol directo mientras tu tatuaje cicatriza. Los rayos UV pueden dañar tu tattoo, decolorar la tinta y retrasar la curación. Usa ropa que cubra el tatuaje o mantente a la sombra hasta que tu piel esté completamente recuperada.
Conclusión:
La clave para un tatuaje espectacular no es solo el diseño, también está em cómo lo cuidas.
Usa la crema adecuada, evita productos cosméticos durante la curación y mantén tu tattoo protegido del sol.
Y si tienes dudas, ¡ven a 222 Tattoo Madrid! Nos aseguraremos de que tu tatuaje no solo se vea increíble, sino que cicatrice de forma perfecta.
¿Estás pensando en hacerte un piercing, pero te da miedo el dolor?
Es completamente normal. El miedo al dolor es una de las razones más comunes por las que mucha gente lo pospone o lo descarta. Y te lo digo con claridad: sí, puede doler un poco… pero es muy rápido, y la mayoría dice que no es para tanto.
Vamos a quitarle drama al asunto:
Conclusión:
Hacerse un piercing no es indoloro, pero tampoco es algo terrible. Es un segundo de incomodidad que abre la puerta a una forma de expresión personal, estética o simbólica. El miedo se va en cuanto termina, y lo que queda es la emoción del resultado.
En 222 Tattoo Madrid te damos la tranquilidad, el trato y el cuidado que necesitas para vivirlo con confianza. Y te prometo que te vas a alegrar de haber dado el paso.
¿Te estás preguntando cuánto tiempo necesitas para que tu piercing esté completamente curado?
Es una de las dudas más frecuentes, y la respuesta depende mucho de la zona del cuerpo. Pero para que te hagas una idea general: los piercings pueden tardar desde 4 semanas hasta más de 6 meses en cicatrizar completamente, y algunos incluso más.
Y eso no significa que tengas que estar medio año incómodo.
Conclusión:
Cada cuerpo es único y cada piercing tiene su ritmo. No hay una fecha exacta, pero con paciencia y buenos cuidados, tu piercing sanará bien y sin complicaciones. Lo importante es acompañar el proceso con atención, no con prisa.
En 222 Tattoo Madrid te explicamos los tiempos de cicatrización según el piercing que elijas, y te damos pautas realistas para cada etapa. Porque un piercing bien cuidado es un piercing que te va a durar… y gustar.
¿Te acabas de hacer un piercing (o estás a punto) y no tienes claro cómo cuidarlo?
Es una pregunta esencial, porque el resultado final no depende solo de cómo se hace el piercing, sino también de cómo lo cuidas tú después. Los cuidados post-perforación son tan importantes como la técnica con la que se realiza.
Y no te preocupes, es más fácil de lo que parece si lo haces bien desde el principio.
Conclusión:
Cuidar un piercing no es complicado, pero sí requiere atención diaria y constancia. Con una limpieza adecuada, evitando toques innecesarios y respetando los tiempos de cicatrización, puedes disfrutar del proceso sin complicaciones.
En 222 Tattoo Madrid te lo ponemos fácil: te damos instrucciones claras y además contamos con productos específicos para la limpieza y el cuidado de tu piercing, seleccionados por su efectividad y suavidad con la piel. Porque lo importante no es solo perforar bien, sino acompañarte bien durante todo el proceso.
¿Te acabas de hacer un piercing y ya estás deseando ponerte esa joyita que viste por Instagram?
Lo entendemos perfectamente. Pero la respuesta clara es: no, no debes cambiar la joya hasta que la zona esté completamente cicatrizada. Y aunque la tentación es grande, cambiarla antes de tiempo puede traerte más problemas que alegrías.
Aquí te explico por qué:
Conclusión:
Cambiar la joya demasiado pronto puede arruinar todo el proceso de cicatrización. La paciencia aquí es una aliada: lo importante no es solo lucir la joya más bonita, sino que el piercing esté sano para llevarla con comodidad y estilo.
En 222 Tattoo Madrid te indicamos el momento exacto en que puedes cambiar tu joya con seguridad, y si quieres, lo hacemos por ti. Además, trabajamos con joyería hipoalergénica y de calidad para que el cambio sea seguro y emocionante.
¿Tienes la piel muy delicada o con tendencia a reaccionar mal y te preocupa si un piercing puede darte problemas?
Es una duda muy válida, y la respuesta es: sí puedes hacerte un piercing, pero con precauciones especiales. Tener la piel sensible o atópica no es una contraindicación absoluta, pero requiere un enfoque más cuidadoso y personalizado.
Y no, no todas las pieles reactivas reaccionan igual.
Conclusión:
Tener la piel sensible no significa renunciar a un piercing, solo significa que necesitas hacerlo en manos expertas, con los materiales adecuados y con un plan de cuidados adaptado a ti.
En 222 Tattoo Madrid lo tenemos muy en cuenta: trabajamos con joyas de máxima calidad y productos seguros para pieles delicadas, y además te asesoramos desde el minuto uno para que todo salga bien. Tu piel merece respeto, y nosotros lo ponemos en práctica.
¿Notas que la zona del piercing está roja, inflamada o supura y te preocupa que se haya infectado?
Es una duda muy frecuente, y lo primero que debes saber es esto: una leve inflamación al principio es normal, pero si aparecen dolor, calor persistente, pus amarillento o fiebre, es posible que haya una infección. Y en ese caso, hay que actuar con calma pero sin dejarlo pasar.
No entres en pánico, pero tampoco lo ignores.
Conclusión:
Una infección en un piercing puede pasar, pero si se detecta a tiempo y se trata con el enfoque correcto, no tiene por qué dejar secuelas. Lo importante es no automedicarte, no quitar la joya sin asesoramiento y actuar con responsabilidad.
En 222 Tattoo Madrid estamos preparados para ayudarte si algo no va bien. Hacemos seguimiento, revisiones y tenemos productos especializados para controlar inflamaciones leves. Y si vemos que hace falta, te derivamos a un médico con total transparencia. Porque lo primero siempre es tu salud.
¿Estás pensando en hacerte un piercing justo antes de las vacaciones, pero no sabes si es buena idea?
Es una duda muy habitual, sobre todo cuando llega el calor. Y la respuesta es: sí, puedes hacerte un piercing en verano, pero es importante que tengas en cuenta ciertos factores que pueden dificultar la cicatrización si no te cuidas bien.
No es que el verano sea un problema… el problema es lo que hacemos en verano.
Conclusión:
El verano no es enemigo de los piercings, pero sí exige más conciencia. Si estás dispuesta a seguir los cuidados al pie de la letra —aunque haga calor o estés de vacaciones—, no hay razón para postergarlo. El resultado depende más de tus hábitos que de la estación.
En 222 Tattoo Madrid te asesoramos según tu estilo de vida y tus planes, y si decides hacerlo en verano, te damos recomendaciones concretas para proteger tu piercing y disfrutar sin complicaciones. Belleza, sí… pero con cabeza.
¿Te preocupa que tu piel reaccione mal al metal del piercing?
Es una preocupación muy común, y con razón. Muchas personas tienen sensibilidad —diagnosticada o no— al níquel y otros metales baratos que se encuentran en la joyería de baja calidad. Por eso, si quieres evitar alergias, lo mejor es apostar por materiales seguros, certificados y biocompatibles.
Aquí te dejo los más recomendados:
Conclusión:
El material de la joya no es un detalle estético: es una cuestión de salud. Elegir joyería profesional, hipoalergénica y con trazabilidad es la mejor forma de evitar alergias, rechazos y complicaciones. Lo barato puede salir caro cuando hablamos de perforar tu piel.
En 222 Tattoo Madrid solo trabajamos con materiales seguros y de alta gama, aptos incluso para pieles ultrasensibles. Y si tienes antecedentes de alergias, te ayudamos a elegir la joya ideal para ti. Porque un piercing bonito también tiene que ser cómodo y seguro.
¿Tienes pensado hacerte un piercing y no sabes si podrás meterte al agua después?
Es una duda clave, sobre todo en épocas de calor o si tienes vacaciones cerca. Y la respuesta es clara: no es recomendable bañarse en la playa, piscina, jacuzzi ni ningún entorno similar durante las primeras semanas tras hacerte un piercing.
Y no es por capricho, sino por prevención.
Conclusión:
Si quieres que tu piercing cicatrice bien, evita sumergirte durante al menos las primeras 2-4 semanas, y en algunos casos más, dependiendo de la zona. Es un pequeño sacrificio a cambio de un resultado limpio, bonito y sin complicaciones.
En 222 Tattoo Madrid te orientamos según el tipo de piercing y tu estilo de vida. Si tienes un viaje o temporada de playa cerca, lo hablamos contigo antes de perforar. Porque un buen piercing no solo se hace bien… también se planifica bien.
¿Te has hecho un piercing en la oreja o en otra zona lateral del cuerpo y te preguntas si dormir sobre él puede ser un problema?
Es una preocupación totalmente válida, y la respuesta es: no deberías dormir directamente sobre el piercing durante el proceso de cicatrización, especialmente si es reciente y está en una zona que recibe presión al acostarte.
Dormir encima puede parecer inofensivo, pero tiene consecuencias:
Conclusión:
Dormir bien y cuidar tu piercing no tienen por qué estar reñidos, pero necesitas adaptar tus hábitos al menos durante las primeras semanas. Evitar la presión constante es clave para que la cicatrización sea limpia, sin dolor y sin sorpresas.
En 222 Tattoo Madrid te damos consejos personalizados para que puedas cuidar tu piercing incluso mientras duermes. Porque los mejores resultados se consiguen no solo con técnica… sino también con descanso y sentido común.
¿Has oído hablar de los dos métodos y no sabes cuál es mejor o más seguro?
Es una duda muy común, y la respuesta es directa: la aguja es el método profesional y más seguro para hacer piercings. La pistola, aunque sigue usándose en algunos lugares, está desaconsejada por múltiples razones de salud e higiene.
Te explico las diferencias para que lo tengas claro:
Conclusión:
La diferencia entre aguja y pistola no es solo técnica, es ética. Elegir la aguja es elegir un proceso más limpio, más respetuoso con tu cuerpo y con muchas menos complicaciones. Un piercing bien hecho empieza desde cómo se perfora.
En 222 Tattoo Madrid trabajamos exclusivamente con aguja, bajo condiciones higiénicas estrictas, con material de un solo uso y técnicas profesionales. Porque tu cuerpo merece lo mejor desde el primer pinchazo.
¿Estás pensando en hacerte varios piercings de una sola vez y no sabes si es buena idea?
Es una duda muy frecuente, sobre todo si vienes con muchas ganas de cambio o ya tienes algo en mente. Y la respuesta es: sí, puedes hacerte más de un piercing en la misma sesión, pero hay que hacerlo con sentido común y teniendo en cuenta tu cuerpo y tu estilo de vida.
No se trata solo de cuánto aguantas… sino de cómo vas a cuidar lo que te hagas.
Conclusión:
Hacerse varios piercings en una sola sesión es totalmente posible, pero requiere planificación, criterio y responsabilidad. No es una carrera, es un proceso. Y si lo haces bien, no solo vas a lucirlos mejor, también los vas a disfrutar más.
En 222 Tattoo Madrid valoramos contigo qué zonas son compatibles, cómo organizar tus perforaciones y cuántas es razonable hacer el mismo día según tu estilo de vida. Queremos que salgas feliz… pero también tranquila.
¿Tienes menos de 18 años y estás pensando en hacerte un piercing, o eres madre/padre y no sabes cómo funciona legalmente?
Es una pregunta muy común, y es importante responderla con claridad y responsabilidad: en España, necesitas tener al menos 18 años para hacerte un piercing sin necesidad de autorización. Si eres menor de edad, se requiere el consentimiento firmado de tu padre, madre o tutor legal, y en muchos estudios también su presencia física.
Pero además de la ley, hay algo más que considerar.
Conclusión:
Un piercing no es un capricho cualquiera, y por eso existen normas claras que lo regulan. Si eres menor, necesitarás la implicación de un adulto responsable. Y si ya tienes 18, también es importante que sepas que un estudio profesional no solo mira tu edad… también se asegura de que estés preparada.
En 222 Tattoo Madrid trabajamos con responsabilidad y transparencia. Si eres menor y quieres perforarte, ven acompañada y te explicaremos todo con el mismo respeto y detalle con el que atendemos a cualquier persona adulta. Porque aquí, el trato es serio… y humano.
¿Estás pensando en hacerte tu primer piercing y no sabes por cuál empezar?
Es una duda muy común, y es genial que te la hagas. Elegir bien tu primer piercing puede marcar la diferencia entre una experiencia positiva o una decepción, así que lo mejor es empezar por una zona de fácil acceso, cicatrización rápida y bajo riesgo de complicaciones.
Aquí van algunas opciones ideales para principiantes:
Conclusión:
Tu primer piercing debería ser una experiencia positiva, no una batalla. Por eso, lo ideal es elegir una zona accesible, con cicatrización sencilla y bajo mantenimiento. Ya tendrás tiempo para hacerte más y probar cosas más atrevidas si te gusta el proceso.
En 222 Tattoo Madrid te asesoramos con honestidad según tu estilo, tus hábitos y tus expectativas. Nuestro objetivo no es hacerte el piercing más difícil, sino el más acertado para que salgas contenta y repitas por gusto, no por impulso.
¿Estás embarazada y te gustaría hacerte un piercing, pero no sabes si es seguro?
Es una duda muy frecuente, y aunque pueda parecer una decisión personal, la respuesta responsable es: no se recomienda hacerse ningún tipo de piercing durante el embarazo. Y no se trata de dramatizar, sino de poner tu salud y la del bebé por delante de cualquier decisión estética.
Aquí te explico por qué:
Conclusión:
Durante el embarazo hay muchos cambios invisibles que afectan directamente a cómo reacciona tu cuerpo a un piercing. Por eso, lo más sensato es esperar. No es un “no” para siempre, solo un “espera un poco” por tu seguridad y la del bebé.
En 222 Tattoo Madrid siempre te diremos la verdad, aunque eso signifique recomendarte que no te lo hagas (todavía). Porque un buen profesional no solo sabe hacer piercings… también sabe cuándo no hacerlos.
¿Estás buscando el momento ideal para hacerte un piercing, pero no sabes si ahora es el más adecuado?
Es una pregunta más importante de lo que parece. Porque aunque puedes hacerte un piercing en cualquier época del año, hay momentos que son más favorables que otros, dependiendo de tu estilo de vida, tus planes y la zona que quieras perforarte.
Elegir bien el momento puede marcar la diferencia entre una buena experiencia… o una curación llena de obstáculos.
Conclusión:
El mejor momento para hacerte un piercing es cuando puedes dedicarte un poco de tiempo, espacio y atención. No se trata de esperar eternamente, sino de hacerlo con intención. Tu cuerpo necesita que lo escuches… incluso para algo tan visual como un piercing.
En 222 Tattoo Madrid te ayudamos a elegir el momento adecuado según el tipo de piercing, tu rutina diaria y tus planes personales. Porque un piercing bien hecho empieza por una buena decisión… no solo estética, también práctica.
¿Estás pensando en hacerte un piercing y te preguntas cuánto tiempo vas a tardar en olvidarte de los cuidados?
Es una muy buena pregunta, porque no todos los piercings cicatrizan igual de rápido, ni todos los cuerpos sanan al mismo ritmo. Hay zonas que se recuperan en semanas… y otras que pueden tardar varios meses o incluso más de un año.
Aquí te explico los factores que influyen:
Conclusión:
No hay un calendario universal para la cicatrización de un piercing. Lo que sí hay es una verdad clara: cuanto mejor lo cuides, más rápido y mejor sanará. Y si eliges la zona adecuada para tu estilo de vida, todo irá más fluido.
En 222 Tattoo Madrid te explicamos con honestidad los tiempos reales de cada piercing, para que sepas exactamente qué esperar desde el primer día. Porque un buen piercing no solo se hace… también se acompaña.
¿Te ha salido una bolita dura, roja o elevada junto al piercing y no sabes si es normal o si deberías preocuparte?
Es una de las situaciones más comunes durante el proceso de curación, y aunque puede asustar un poco, la mayoría de las veces tiene solución. Pero lo más importante es entender qué es, por qué ocurre y qué hacer al respecto.
Conclusión:
Una bolita en el piercing no significa que todo esté perdido. Es una señal de que tu piel necesita un poco más de cuidado, descanso o revisión. Lo importante es no automedicarte ni improvisar remedios sin saber de qué se trata.
En 222 Tattoo Madrid te ayudamos a diferenciar si se trata de una inflamación leve, un granuloma o un queloide verdadero, y te orientamos con el tratamiento más eficaz y respetuoso con tu piel. Porque acompañarte también significa ayudarte cuando algo no va como esperabas.
¿Tienes una enfermedad autoinmune y no sabes si eso te impide hacerte un piercing?
Es una duda muy importante, y la respuesta es: sí, puedes hacerte un piercing en muchos casos, pero es fundamental valorar tu situación médica antes de hacerlo. No todas las enfermedades autoinmunes afectan igual, y no todos los cuerpos responden del mismo modo.
La clave está en la personalización y la precaución.
Conclusión:
Tener una enfermedad autoinmune no te impide llevar un piercing, pero sí exige más cuidado, más información y un enfoque profesional. Lo más importante es no improvisar ni asumir que “no pasa nada”. Tu cuerpo merece respeto… siempre.
En 222 Tattoo Madrid tratamos estos casos con total seriedad. Si tienes una condición médica, te escuchamos, valoramos contigo los riesgos y te orientamos de forma realista. Porque un piercing bien hecho empieza con una conversación honesta.
¿Has encontrado un sitio que te gusta pero no estás segura de si cumple con todas las garantías?
Es una de las preguntas más importantes que puedes hacerte antes de hacerte un piercing. Porque el entorno donde se realiza la perforación es tan importante como la técnica en sí, y elegir mal puede traer complicaciones serias.
Aquí tienes algunas señales clave para saber si estás en buenas manos:
Conclusión:
Elegir un buen estudio no es un detalle menor: es la base para que tu piercing sea bonito, seguro y duradero. No te guíes solo por el precio o por lo que ves en redes. Guíate por lo que ves en persona… y por cómo te hacen sentir.
En 222 Tattoo Madrid cumplimos con todos los protocolos sanitarios, usamos material de un solo uso y te lo explicamos todo antes de empezar. Porque tu confianza no se gana solo con una aguja: se gana con profesionalidad, respeto y transparencia.
¿Te estás preguntando qué es realmente el microblading y por qué tantas personas lo eligen?
Es una duda muy común, y aquí te doy una respuesta clara: el microblading es una técnica de maquillaje semipermanente que se utiliza principalmente para realzar rasgos faciales como las cejas, pero forma parte de un conjunto más amplio de tratamientos de belleza duradera.
Y no, no es solo “dibujar pelos”.
Conclusión:
El microblading es una forma inteligente de tener siempre buena cara, combinando arte, precisión y funcionalidad. Es solo una pieza del universo del maquillaje semipermanente, pero una de las más populares por sus resultados naturales y transformadores.
En 222 Tattoo Madrid te ayudamos a elegir lo que mejor se adapte a ti. Belleza real, sin complicaciones.
¿Te estás preguntando cuánto te va a durar realmente un tratamiento de microblading?
Es una de las primeras dudas que surgen, y aquí tienes una respuesta clara: el microblading puede durar entre 12 y 18 meses, aunque este tiempo varía según tu tipo de piel, estilo de vida y cuidados posteriores.
Pero no te preocupes, ahora te explico por qué.
Conclusión:
El microblading es una opción duradera pero no definitiva, pensada para adaptarse a ti con el paso del tiempo. Con buenos cuidados y retoques puntuales, puede acompañarte durante años.
En 222 Tattoo Madrid te asesoramos para que consigas un resultado natural, duradero y fácil de mantener.
¿Tienes miedo de que el microblading te duela? ¿Te frena la idea de pasar un mal rato?
Es totalmente comprensible. Muchas personas vienen con esa misma preocupación, y aquí va una respuesta sincera: el microblading puede generar una pequeña molestia, pero la gran mayoría lo describe como algo totalmente soportable.
Y no estás sola en sentir ese nervio previo.
Conclusión:
Es normal tener miedo, pero la experiencia del microblading es mucho más suave de lo que imaginas. La clave está en el trato, el cuidado y en saber que no estás sola en ese momento.
En 222 Tattoo Madrid, te cuidamos desde el primer segundo. Aquí, tu comodidad importa tanto como el resultado.
¿Te estás preguntando cuánto tiempo vas a tener que estar en la camilla?
Es una duda muy común, sobre todo si es tu primera vez. La duración habitual de la primera sesión suele ser de entre 1,5 y 2,5 horas, dependiendo del tipo de tratamiento y de los detalles personalizados que trabajemos contigo.
Y no, no todo ese tiempo es trabajo sobre la piel.
Conclusión:
La primera sesión no es solo un tratamiento, es una experiencia completa donde diseñamos contigo y cuidamos cada paso. Dura lo que tiene que durar para que el resultado sea natural, armonioso y totalmente tuyo.
En 222 Tattoo Madrid no hacemos las cosas a medias. Ven con calma y déjate mimar mientras construimos tu nuevo look.
¿Tienes dudas sobre si el microblading se queda para siempre en tu piel?
Es una pregunta muy común, y la respuesta es que el microblading (igual que la mayoría de técnicas de maquillaje semipermanente) no es permanente, sino semipermanente. Y eso, lejos de ser una desventaja, es una de sus mejores virtudes.
Te cuento por qué:
Conclusión:
El microblading es semipermanente, y eso es lo que lo hace tan popular: resultados duraderos pero no definitivos, con la libertad de evolucionar a tu ritmo.
En 222 Tattoo Madrid te acompañamos para que el resultado sea siempre fiel a ti, hoy… y también mañana.
¿Estás embarazada o dando el pecho y te preguntas si puedes hacerte un tratamiento de maquillaje semipermanente?
Es una preocupación muy habitual, y es importante responderla con responsabilidad: no se recomienda realizar microblading ni micropigmentación durante el embarazo ni la lactancia.
Y no es por capricho, sino por tu bienestar y el del bebé.
Conclusión:
Aunque puede ser tentador aprovechar tu baja o buscar un cambio de imagen durante esta etapa, lo más sensato es esperar. El microblading y la micropigmentación son tratamientos estéticos, no urgentes, y lo ideal es hacerlos cuando tu cuerpo esté completamente equilibrado.
En 222 Tattoo Madrid respetamos tu salud por encima de todo. Te aconsejamos esperar el momento adecuado para que la experiencia sea segura, cómoda y con resultados que realmente disfrutes. Y cuando llegue ese momento, estaremos encantados de atenderte con todo el cariño que mereces.
¿Te estás preguntando cuánto tiempo necesita tu piel para recuperarse después del microblading o la micropigmentación?
Es una duda lógica y muy importante. La cicatrización completa suele tardar entre 4 y 6 semanas, aunque la parte más visible del proceso —como las costritas y la sensibilidad— dura solo unos días.
Pero cada piel tiene su propio ritmo.
Conclusión:
La cicatrización de un tratamiento de maquillaje semipermanente es un proceso delicado, pero temporal. Requiere paciencia, confianza y buenos cuidados. Si te adelantas, si tocas lo que no debes o si te alarmas antes de tiempo, puedes interferir en el resultado.
En 222 Tattoo Madrid te acompañamos durante todo el proceso. Te explicamos qué esperar en cada etapa y te damos pautas claras para que tu piel sane bien y el resultado final sea tal y como lo soñaste. Recuerda: el buen resultado no solo depende de lo que hacemos en cabina, también de cómo lo cuidas tú después.
¿Tienes la piel grasa y te preocupa que eso afecte el resultado del microblading o la micropigmentación?
Es una pregunta muy habitual, y la respuesta es: sí puedes hacerte el tratamiento, pero es importante tener en cuenta que la piel grasa puede afectar tanto a la retención del pigmento como al resultado final.
Eso no significa que no se pueda, sino que debemos adaptarnos.
Conclusión:
Tener piel grasa no es un impedimento, pero sí requiere una atención especial. Con una técnica bien elegida y cuidados adecuados, puedes disfrutar de un maquillaje semipermanente bonito y duradero, aunque posiblemente necesites más retoques que alguien con piel seca.
En 222 Tattoo Madrid valoramos tu tipo de piel antes de empezar y elegimos la técnica más adecuada para ti. La clave está en conocerte bien y personalizar cada paso para que te sientas feliz con el resultado, sin sorpresas.
¿Te hiciste un tratamiento en otro lugar y no te gustó el resultado? ¿Tienes miedo de que no se pueda arreglar?
Es una situación más común de lo que parece, y sí, hay soluciones. Pero todo dependerá del estado actual de tu piel, del pigmento usado y del tipo de trabajo previo.
Y sobre todo, requiere un enfoque profesional y realista.
Conclusión:
Si tienes un trabajo previo que no te convence, no estás sola. Muchas personas han pasado por lo mismo. Lo importante es buscar una solución profesional, con paciencia y expectativas claras. En algunos casos se puede mejorar, en otros se puede corregir, y a veces lo mejor es empezar desde cero.
En 222 Tattoo Madrid tenemos experiencia en correcciones y te decimos la verdad desde el primer minuto. Si se puede arreglar, lo haremos. Y si no es el momento, te daremos una alternativa para que recuperes la confianza en el proceso. Aquí estás en un lugar seguro para empezar de nuevo.
¿Tienes menos de 18 años o estás preguntando por alguien joven que quiere hacerse un tratamiento de maquillaje semipermanente?
Es una duda muy habitual, y la respuesta es clara: la edad mínima legal en España para realizar microblading o micropigmentación es de 18 años. Y en nuestro estudio, además, lo respetamos estrictamente.
Y no es solo una cuestión legal, sino también de salud y responsabilidad.
Conclusión:
El maquillaje semipermanente no es un capricho ni una moda pasajera. Es una decisión estética que necesita tiempo, reflexión y madurez. Por eso, en 222 Tattoo Madrid solo realizamos estos tratamientos a mayores de edad, asegurándonos de que entiendan el proceso y estén preparadas para asumirlo.
Si eres menor, te animamos a esperar. Y si ya tienes 18 o más, estaremos encantados de ayudarte a elegir el tratamiento perfecto para ti, con la atención y el respeto que mereces.
¿Te estás preguntando si puedes seguir usando tu maquillaje habitual justo después del tratamiento?
Es una de las dudas más frecuentes, y la respuesta es: sí podrás maquillarte, pero no inmediatamente sobre la zona tratada. Hay que dejar que la piel cicatrice correctamente antes de aplicar cualquier producto.
Y ese tiempo es clave para un buen resultado.
Conclusión:
Tras un tratamiento de microblading o micropigmentación, tu piel necesita un tiempo breve para curarse sin interferencias. Evitar el maquillaje en esa zona durante unos días puede parecer un sacrificio, pero garantiza un resultado más bonito, limpio y duradero.
En 222 Tattoo Madrid te guiamos paso a paso y resolvemos todas tus dudas después de la sesión. Queremos que disfrutes del resultado y que te veas bien… incluso sin una gota de maquillaje.
¿Te has hecho un tratamiento y no sabes qué cosas deberías evitar para no estropear el resultado?
Es una de las preguntas más importantes que puedes hacerte, porque una buena curación depende tanto de lo que haces como de lo que evitas. Y sí, hay varias cosas que es mejor dejar en pausa durante los primeros días.
Aquí van las principales:
Conclusión:
Después de un tratamiento de maquillaje semipermanente, lo más importante no es hacer más… sino hacer menos. Dejar que tu piel respire, se regenere y asiente el pigmento sin interferencias es la clave para que el resultado sea bonito y duradero.
En 222 Tattoo Madrid te damos una guía clara y personalizada después de cada sesión. Porque un trabajo bien hecho en cabina necesita un buen cuidado fuera de ella. Y para eso también te acompañamos.
¿Te estás preguntando si con una sola sesión es suficiente o si necesitarás volver?
Es una duda muy habitual, y la respuesta es: sí, el retoque es una parte normal y necesaria del proceso. No se trata de un fallo ni de un extra: forma parte del tratamiento completo.
Y te explico por qué es tan importante:
Conclusión:
El retoque no es opcional: es el paso que completa tu tratamiento de microblading o micropigmentación. Gracias a él, el diseño se fija mejor, el color se estabiliza y el resultado gana en precisión y duración.
En 222 Tattoo Madrid, incluimos este seguimiento como parte del proceso, porque sabemos que los buenos resultados no se improvisan. Se construyen con técnica, tiempo… y mimo. Y tú mereces todo eso.
¿Ya llevas un tiempo con tu tratamiento y no sabes si es momento de hacer un retoque?
Es una duda muy común, y la realidad es que la frecuencia de los retoques varía según tu piel, el tipo de tratamiento y tus hábitos diarios, pero como referencia general, se recomienda hacer un mantenimiento cada 12 a 18 meses.
Pero no es igual para todo el mundo, y aquí te explico por qué:
Conclusión:
El maquillaje semipermanente no es eterno, pero con los cuidados y retoques adecuados puede acompañarte durante años. Escuchar a tu piel, observar cuándo empieza a perder intensidad y acudir a tiempo al retoque es la clave para mantener tu look impecable.
En 222 Tattoo Madrid te ayudamos a valorar cuándo es el momento adecuado para retocar, según cómo ha evolucionado tu tratamiento. Nuestro objetivo no es que vengas más, sino que vengas justo cuando lo necesites… y salgas feliz con el resultado.
¿Te confunde la diferencia entre microblading y micropigmentación? ¿No sabes cuál elegir?
Es muy normal: ambas técnicas pertenecen al mundo del maquillaje semipermanente, pero no son lo mismo, y cada una tiene sus propias ventajas según lo que busques.
Vamos a verlas de forma clara:
Conclusión:
Microblading y micropigmentación no compiten: se complementan. La clave está en saber cuál se adapta mejor a tu piel, a tu estilo y al efecto que quieres lograr. Por eso es fundamental una buena valoración previa.
En 222 Tattoo Madrid te asesoramos de forma honesta para que elijas la técnica que mejor encaja contigo. Sin prisas, sin presión, con la información que necesitas para tomar la mejor decisión.
¿Te preocupa que el color que elijas hoy no se vea igual dentro de unos meses?
Es una duda muy común, y la realidad es que el color del pigmento evoluciona con el tiempo, no desaparece de golpe, pero sí puede cambiar ligeramente de tono. Y esto es totalmente normal en los tratamientos de maquillaje semipermanente.
Ahora te explico por qué sucede:
Conclusión:
Es completamente normal que el color de un tratamiento de microblading o micropigmentación se suavice o se modifique ligeramente con el tiempo. Lo importante es elegir bien desde el inicio, y contar con profesionales que sepan cómo mantener o corregir ese tono con retoques periódicos.
En 222 Tattoo Madrid utilizamos pigmentos de alta calidad y trabajamos con conocimiento del color, para que el resultado no solo sea bonito el primer día… sino también seis meses después. Porque el color no solo se aplica, también se cuida.
¿Te interesa saber qué llevan exactamente los pigmentos que se usan en estos tratamientos?
Es una muy buena pregunta, especialmente si te preocupan las alergias, la calidad del material o la duración del resultado. Y la respuesta es clara: se utilizan pigmentos específicos para maquillaje semipermanente, diseñados para ser biocompatibles, seguros y estables con el paso del tiempo.
Aquí te explico qué los hace distintos:
Conclusión:
Los pigmentos que usamos en maquillaje semipermanente no solo aportan color, también cuidan tu piel y tu salud. Elegir pigmentos seguros, con ingredientes transparentes y controlados, es tan importante como la técnica misma.
En 222 Tattoo Madrid trabajamos exclusivamente con pigmentos de alta gama, veganos, libres de metales pesados y que cumplen con todas las normativas europeas. Porque un buen resultado empieza por dentro, desde lo que aplicamos en tu piel.
¿Te estás planteando hacerte el tratamiento justo antes del verano o de un viaje y no sabes si el sol puede afectarlo?
Es una duda muy importante, y la respuesta es clara: no se debe exponer la zona tratada al sol directo durante los primeros 10 a 15 días. Y más allá de eso, la protección solar debe mantenerse como hábito si quieres que el resultado dure más y se vea bonito.
Aquí te explico los motivos:
Conclusión:
El sol no es enemigo… pero hay que saber cuándo y cómo enfrentarlo. Cuidar tu tratamiento del sol es una de las claves para que dure más, se mantenga bonito y no te dé sorpresas con el color.
En 222 Tattoo Madrid te damos todas las pautas necesarias para que sepas exactamente cuándo puedes volver a tomar el sol y cómo protegerte correctamente. Un pequeño cuidado hoy puede hacer que tu resultado se vea espectacular durante mucho más tiempo.
¿Te estás planteando hacerte un tratamiento de microblading o micropigmentación, pero no sabes si tu salud o alguna condición médica te lo impide?
Es una pregunta fundamental, porque aunque el maquillaje semipermanente es un procedimiento seguro, sí existen algunas contraindicaciones médicas que debemos tener en cuenta antes de realizarlo.
Y lo más importante es hacerlo con responsabilidad.
Conclusión:
El maquillaje semipermanente no es solo estética, también es salud. Por eso es tan importante contar con un equipo que no solo sepa diseñar bonito, sino que te asesore con honestidad sobre lo que puedes —y lo que no debes— hacer en función de tu situación personal.
En 222 Tattoo Madrid revisamos cada caso con detalle. Si hay algo que te preocupa o una condición médica que debamos tener en cuenta, lo hablamos sin compromiso. Nuestro trabajo empieza por cuidarte, y lo demás viene solo.
¿Hablamos?
Cuéntanos que idea tienes y resolveremos tus dudas sin ningún compromiso.