técnicas de colocación de piercings

Técnicas de colocación de piercings: métodos clásicos y avanzados

El mundo del body art ha evolucionado y las técnicas de colocación de piercings van desde los métodos clásicos con aguja hasta sistemas avanzados como los piercings microdermales. Esto permite colocar joyas en casi cualquier parte del cuerpo de manera segura.

Los centros especializados, como 222 Tattoo Madrid, ofrecen un abanico de opciones para quienes buscan estilos delicados —como los tatuajes fine line en Madrid— como para quienes quieren explorar modificaciones corporales más complejas.

 

¿Cómo se colocan los piercings clásicos?

Las perforaciones más comunes (lóbulo, ceja, nariz, ombligo) se realizan mediante punción con aguja estéril, seguida de la colocación de la joya. Esta técnica, siempre que esté bien ejecutada, garantiza:

  • Baja tasa de complicaciones.
  • Curación rápida.
  • Menos daño tisular.

En estudios profesionales como el nuestro, el uso de pistolas perforadoras está completamente descartado. Estas herramientas provocan más daño en los tejidos, más traumatismo y son mucho menos higiénicas.

 

Piercings surface: el dominio de la tensión cutánea en zonas planas

Los piercings de superficie son aquellos que permiten colocar joyas en zonas planas del cuerpo como la nuca, la clavícula o la parte baja del abdomen. La diferencia con los piercings clásicos es que aquí la barra se coloca entre capas superficiales de la piel, sin atravesar de lado a lado.

¿Cómo es la técnica?

  • Se realiza una incisión controlada en dos puntos de la piel.
  • Se inserta una barra de superficie curva que minimiza la presión.
  • Se alinean las entradas cuidadosamente para que no haya tensión.

Ventajas

  • Permiten personalizar zonas del cuerpo que no se perforan habitualmente.
  • Su estética es limpia y simétrica.

Riesgos

 

Piercings microdermales: un gran efecto visual

Los transdérmicos son piercings de técnica avanzada que permiten colocar una joya visible en una base anclada bajo la piel. Se insertan en zonas como los pómulos, las clavículas o la espalda baja y solo queda visible la parte superior decorativa.

Técnica

  • Se realiza una pequeña punción con dermal punch o bisturí.
  • Se inserta un anchor subcutáneo sobre el que se enrosca la joya.

Consideraciones

  • Es un procedimiento semipermanente: no se puede retirar como un piercing normal.
  • Existe riesgo de rechazo si no se realiza bajo condiciones de máxima esterilidad.

 

Profesionalidad, técnica y experiencia: los valores que debes buscar

No importa si vas a ponerte un piercing clásico, un surface o un microdermal, lo más importante es acudir a un estudio con experiencia demostrable. 

A la hora de elegir, recuerda que un piercer siempre evalúa:

  • El tipo de piel
  • El movimiento muscular y las tensiones
  • La viabilidad de la zona
  • La joyería adecuada

 

No hace falta decir que los profesionales siempre trabajamos bajo condiciones de esterilidad muy estrictas, con material desechable o correctamente esterilizado. Asegúrate siempre de que el estudio al que acudas cumpla con estas exigencias. 

Solicita asesoramiento personalizado y descubre qué técnica se adapta mejor a tu cuerpo y estilo.

Reserva tu cita