El proceso de cicatrización de un tatuaje es clave para el resultado final. Los productos para el cuidado de los tatuajes que utilicemos, y la forma en que lo hagamos, son determinantes durante esta fase.
Ya sabes que somos muy insistentes con la importancia de elegir un buen estudio y seguir las recomendaciones de los profesionales. En nuestro estudio de tatuaje y piercing en Madrid centro contamos con un equipo de artistas que te acompañará y asesorará como necesitas. Además, en el estudio podrás adquirir OTZI by Easy Tattoo, posiblemente la mejor crema cicatrizante del mercado.
¿Qué ocurre en la piel durante la cicatrización?
Cuando hacemos un tatuaje, la piel perfora la epidermis y deposita la tinta en la dermis. Te explicamos qué ocurre después:
- Se provoca una respuesta inflamatoria inmediata que activa el sistema inmunológico para reparar el daño. Por eso en los primeros días la piel puede enrojecerse o exudar.
- A medida que avanza el proceso, los fibroblastos producen colágeno para formar tejido nuevo que selle la zona. Es habitual que se formen pequeñas costras o que haya piel descamada. Esto no es malo, tan solo significa que la barrera cutánea se está restaurando.
- Los cuidados en esta fase son fundamentales para evitar infecciones, minimizar la pérdida de pigmento y que la cicatrización sea uniforme.
Estos son los mejores productos para el cuidado de los tatuajes que no pueden faltar en tu rutina
Los productos que utilices tienen que contribuir a la regeneración de la piel preservando la calidad del tatuaje. Es importante que hidraten sin interferir con la tinta.
1.- Jabón neutro
- Elige limpiadores tipo syndet que eliminen las impurezas sin alterar la barrera cutánea.
- No deben tener fragancias ni alcohol y su pH debe ser neutro o ligeramente ácido (entre 5,5 y 6,5).
2.- Pomadas cicatrizantes
- La alantoína o el dexpantenol (provitamina B5) son los ingredientes más habituales para los cuidados de un tatuaje.
- La alantoína acelera la epitelización y reduce la sensación de tirantez.
- El dexpantenol favorece la regeneración celular, reduce la inflamación e hidrata la piel.
3.- Hidratantes
- Se utilizan una vez ha pasado la fase inflamatoria y sirven para evitar la formación de costras gruesas que puedan afectar al diseño.
- Las que contienen ácido hialurónico ayudan a retener la humedad y las que llevan glicerina forman una película protectora sin obstruir los poros.
4.- Protector solar
- Es muy importante proteger la piel del sol, especialmente cuando nos acabamos de tatuar, pues puede prolongarse la inflamación.
- Durante las primeras semanas es mejor evitar que nos dé el sol.
- Más adelante podrás aplicar protectores solares con filtros físicos que actúen como barrera frente a los rayos UV sin irritar la piel.
Estos son los mejores productos para el cuidado de los tatuajes, pero el profesional encargado de tatuarse es quien te proporcionará las recomendaciones adecuadas para tu tipo de piel.
En nuestro caso siempre recomendamos OTZY by Easy Tattoo, una crema que promueve la regeneración celular gracias a una serie de activos combinados como la manteca de karité, el pantenol, el aceite de maíz y el bisabolol. Es la crema ideal porque no se pega, no mancha la ropa y su eficacia se nota a partir de los 3 días de uso, alcanzando un 62% de hidratación tras la primera hora de aplicación. Una pasada.
Este tipo de cremas profesionales no son fáciles de conseguir, por eso en el estudio siempre está disponible para que puedas venir a por ella siempre que la necesites.