piercings deportistas

Piercings en deportistas: riesgos y recomendaciones

Cuando haces ejercicio, ¿te quitas tus joyitas? Probablemente habrá quienes lo hagan y quienes no, pero debes saber que algunos piercings en deportistas corren el riesgo de engancharse y sufrir impactos.

Desde nuestro estudio de tatuajes en Madrid queremos darte una serie de consejos, si practicas deporte, para que tus piercings estén siempre perfectos y cuides correctamente de tu piel.

 

¿Cuáles son los riesgos de los piercings en deportistas?

Practicar deporte es fundamental para mantenernos sanos, pero a menudo pensamos solamente en las lesiones musculoesqueléticas y nos olvidamos de nuestra piel. 

Al igual que si practicamos una disciplina como la escalada nos quitamos los anillos de las manos, cuando practicamos otros deportes deberíamos tener en cuenta si nuestros piercings pueden sufrir algún tipo de daño, especialmente durante la fase de cicatrización.

Las personas deportistas se exponen a diversos factores que pueden interferir en dicha fase. Esto no significa que vaya a ocurrir nada malo, pero es conveniente conocer los riesgos:

  • Movimientos repetitivos: estos pueden causar fricción o impactos, generando traumatismos en la zona perforada.
  • Golpes fuertes o enganches: pueden causar la extracción accidental del pendiente, provocando lesiones graves.
  • Transpiración constante: la sudoración y la exposición a suciedad pueden aumentar el riesgo de infección si la higiene no es la adecuada.
  • Humedad: el agua de las piscinas, lagos o mar puede contener agentes que afecten a la cicatrización.

 

Minimiza el riesgo siguiendo estos sencillos consejos

  • No toques el piercing con las manos sucias ni antes, durante o después de la actividad física.
  • Protege la perforación con esparadrapo hipoalergénico si hay riesgo de impacto o desgarro.
  • Limpia el piercing con solución salina tras cada entrenamiento para eliminar restos de sudor y bacterias.
  • Durante la fase de cicatrización, evita las piscinas y las aguas naturales para prevenir infecciones.
  • Si necesitas ocultarlo temporalmente, pero la zona no ha cicatrizado por completo, no retires la joyería: utiliza retainers de silicona.
  • Si aparecen signos de infección, consulta con nosotros.

 

Zonas más problemáticas según el deporte

Esto no significa que no puedan llevar estos piercings los deportistas de las disciplinas que vamos a citar a continuación. Esto significa que, simplemente, deberán tener un poco más de cuidado:

  • Orejas (hélix, lóbulo, tragus, rook): deportes de contacto o deportes que requieren uso de casco o auriculares.
  • Boca y lengua: deportes de contacto o con riesgo de caída.
  • Ombligo: gimnasia, artes marciales, etc., a causa de la fricción constante, que dificulta la cicatrización.
  • Pezón: deportes de contacto o que requieren el uso de prendas ajustadas.
  • Cejas y puente (bridge): deportes de impacto.

 

Los piercings en deportistas tan solo necesitan un extra de cuidado durante la cicatrización para evitar infecciones y desgarros. Elegir la joyería correcta y mantener una higiene rigurosa es fundamental para evitar complicaciones.

Si tienes dudas sobre qué tipo de piercing es mejor según tu disciplina deportiva, consulta con nosotros para asesorarte.

Reserva tu cita